Estrategia, marketing, desarrollo y comercialización de producto
de ecoturismo:
-
Proyecto
WILDSEA Europe: En 2015-2016 empezamos a tejer la primera Red Europea de destinos y operadores de ecotourismo marino - WILDSEA Europe. El proyecto tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo del ecoturismo marino en toda Europa, dando visibilidad
a la abundante cartera de experiencias que se ofrecen a lo largo de sus
destinos costeros y apoyando su comercialización. Otros objetivos del proyecto
incluyen fomentar la educación ambiental y la alfabetización oceánica como
medio para apoyar la conservación del Océano. Financiado en su origen por el
programa COSME de la Unión Europea, el proyecto sigue avanzando en sus
objetivos gracias a la utilización del portal www.wildsea.eu
por parte de viajeros de todo el mundo y el apoyo de los Socios estratégicos de
la Red.
Cliente:
Partnenariado internacional, con el apoyo de la Unión Europea (2015 – actualidad)
-
Proyecto
“Curioseaty”:
El proyecto Curioseaty nació con el objetivo de conectar los deportes
de mar con el inimitable patrimonio cultural marítimo de los pueblos costeros
europeos, apelando a la pasión del turista náutico por la mar. Con el respaldo
de la Unión Europea y
liderado por la Federación Europea de Destinos de Turismo Náutico (FEDETON), el proyecto Curioseaty alumbró una Ruta
Europea de Turismo Náutico que recorre los núcleos y lugares de
interés turístico donde es posible vivir y disfrutar, hoy, de las tradiciones,
de la cultura y de la historia que las civilizaciones marítimas antiguas y
modernas han ido imprimiendo en nuestras sociedades a través de su relación con
la mar. Travelecoology tuvo a su cargo el desarrollo del plan de
negocio y de la estrategia de marketing de la Ruta, aportando nuestro
conocimiento y experiencia en materia de desarrollo de producto, comercialización,
promoción y sostenibilidad turística.
Cliente:
Partnenariado internacional, con el apoyo de la Unión Europea (2014-2015)
-
Patrimonio
industrial: En 2015 diseñamos
y ejecutamos un conjunto de Itinerarios Turísticos para el Museo de las Reales
Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riopar).
Cliente:
Arte y Más SL (2015)
- Proyecto “Naturalistas”: Travelecoology, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España desarrolló un ambicioso programa formative dirigido a Guías Turísticos e Interpretes de la naturaleza en España. Más de 80 profesionales de Baleares, Ceuta y Melilla participaron en las acciones diseñadas, centradas en actividades turísticas vinculadas al avistamiento de cetáceos y en el desarrollo de rutas guiadas de esnórquel.
Cliente: Iniciativa propia, desarrollada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (2014-2015)
- Proyecto NAUTICA2000: Proporcionamos nuestro conocimiento técnico a la Asociación Española de Estaciones Náuticas (AEEN) para desarrollar nuevos productos de ecoturismo náutico e impartir jornadas formativas para su desarrollo.
Cliente: AEEN (2014-2015)
-
Manifiesto
Europeo de Turismo Náutico Sostenible: Travelecoology realizó para
la Federación Europea de Destinos de
Turismo Náutico la conceptualización y redacción técnica del
Manifiesto Europeo por un Turismo Náutico Sostenible. El Manifiesto ofrece
un marco de acción para impulsar la Estrategia
Europea de Crecimiento Azul desde el sector náutico. Se trata
de una visión a largo plazo y un compromiso del sector de Turismo Náutico para
afrontar el reto de hacer de Europa en el primer y más importante Destino de
Turismo Náutico del mundo, preservando y poniendo en valor el Patrimonio
Natural y Cultural Europeo.
Cliente: FEDETON (2013-2014)
Conferencias,
talleres y reuniones en materia de Medio Ambiente, Turismo y Patrimonio Industrial (conceptualización técnica, organización, facilitación y producción de publicaciones
de resultados y conclusiones):
-
Proyecto PANACeA:
Travelecoology desarrolló la
metodología de trabajo y la facilitación de la reunión de la comunidad “INTERREG Med Biodiversity Protection Community” celebrada en Podgorica (Montenegro, Mayo 2018). Además,
desarrollamos el documento de conclusiones de dicha reunión, junto al del Seminario de expertos que antecedió a dicho evento.
Cliente: Plan Bleu
(2018)
-
Proyecto
PANACeA: Así mismo, aportamos la metodología de trabajo y la logística
organizativa y técnica de la reunion celebrada en Barcelona en octubre de 2017
por parte de la comunidad “INTERREG Med Biodiversity Protection Community”.
Cliente: MEDCITIES (2017)
-
Turismo
Náutico: Hemos desarrollado documentos de posicionamiento y representado a
la Asociación Española de Estaciones Náuticas
y a la Federación Europea de Destinos de Turismo Náutico en talleres,
reunions y eventos internacionales celebrados en distintos países europeos a lo
largo de 2013 y 2014. Cliente:
AEEN, FEDETON (2013, 2014)
-
Reales
Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riopar): Travelecoology diseñó y
desarrolló el Ciclo de Conferencias “Mirar lo propio con ojos propios” en torno
a las Reales Fábricas de Riópar.
Cliente:
Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riopar (2013)
-
LIFE+INDEMARES:
Al inicio de nuestra andadura, realizamos la organización logística y técnica de un importante taller internacional sobre colisiones de
buques-cetáceos en el marco del proyecto LIFE07 nat/e/000732 “Inventario y
designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del estado español”
(LIFE+INDEMARES), con la participación de US NOAA y USFWS.
Cliente: Alnitak (2012).